Lugares imprescindibles de Lanzarote (o casi)

Sería una pena visitar París sin ver la Torre Eiffel, ¿no cree? ¿Está planeando un viaje a Lanzarote? Seguro que hay algunos monstruos turísticos que no debe perderse, ya que son parte integrante de su cultura y patrimonio. Descubramos juntos los lugares imprescindibles de Lanzarote.

Por su notoriedad, son ciertamente frecuentados, pero inevitables para comprender mejor el patrimonio cultural de la isla.

Este artículo es un complemento perfecto a otro en el que doy 3 ideas de itinerarios para hacer en coche en Lanzarote, para hacer turismo a muy bajo precio.

Y entre 2 visitas, por qué no dejarse tentar por las diversas actividades que ofrezco, como navegar en catamarán hasta Papagayo o Lobos, montar en buggy, bucear y mucho más…. Haga clic aquí para saber todo lo que puede hacer.

- TIMANFAYA, la montaña de fuego.

Es mucho más que un cambio de aires.

Un paisaje desértico, arrasado por la lava y dejado tal cual: eso es lo que encontrará cuando visite el Parque de Timanfaya.
Es difícil no imaginarse cómo debe ser una erupción volcánica, ya que te encuentras viajando alrededor de los cráteres en un autobús especialmente diseñado y con los permisos necesarios para adentrarse en el corazón del parque natural de Lanzarote.
Para algunos, el hecho de que sea en autobús y, por tanto, parte de una excursión organizada, puede frenar las ganas de hacerla, pero debe saber que los paisajes que verá son únicos en el mundo y, sólo por eso, se lo perdería de verdad si se saltara esta excursión.

El recorrido en autobús dura 35 minutos, y las audioguías están en español, inglés y alemán. Pregunte al conductor si tiene una versión en francés; si no la tiene, le dirá que se descargue una aplicación para obtener los comentarios en nuestro idioma.
Además de esta visita, también hay una serie de animaciones en las que los guías nos muestran lo activos que siguen siendo los volcanes, creando una especie de géiser y permitiéndonos observar la ignición espontánea de arbustos secos colocados en un agujero poco profundo en el suelo.

También hay un restaurante que sirve especialidades cocinadas en una barbacoa natural alimentada por el calor de las entrañas del volcán. No espere una gran cocina, pero vaya allí si sólo quiere comer un plato cocinado de forma original.

Crazy Canary consejos :

– Durante el ajetreado periodo vacacional, el recinto puede ser víctima de su propio éxito, y puede haber que esperar mucho para entrar. Intente llegar un poco antes de las 9 de la mañana para evitar las prisas del día.
– Puede integrar fácilmente esta visita en el itinerario 1 ó 2 sugerido en
este artículo
.

– También puede hacer un recorrido gratuito a pie por el parque. Asegúrese de reservar con antelación, ya que las plazas son muy limitadas. Pulse aquí
– Abierto todos los días, incluidos festivos, de 9.00 a 15.45 h.

- JARDÍN DE CACTUS, lo frotas, lo pinchas.

Dans la vie…. Hay cactus…

Inaugurado en 1991, fue el último gran proyecto de César Manrique, y es casi como estar en un anfiteatro romano…. ¡Pero rodeado de espinas!
Aunque uno no sea un gran aficionado a la botánica, es difícil no caer rendido a los encantos del lugar e interesarse por todas sus variedades, que proceden de todo el mundo y a veces parecen haber llegado directamente de otro planeta.

No hay visita guiada, ni ruta concreta que seguir, sólo pasear por las callejuelas, con el antiguo molino, en el que se molía el gofio, plato típico canario, como punto de referencia.

La sorpresa inesperada fue encontrar en la carta del restaurante del lugar toda una serie de platos con, ¿adivina qué? ¡Cactus! Como hamburguesa, nugget o zumo, ¡es la forma perfecta de adentrarse de verdad en el tema de esta visita!


Consejos para el canario loco:


– Estás en un recinto amurallado, así que si te preocupa el calor, evita ir en días soleados y sin viento.
– Puede incorporar fácilmente esta visita al itinerario 3 sugerido en este artículo.
– En la taquilla le ofrecerán la posibilidad de comprar un paquete de entradas para diferentes sitios como éste, con lo que obtendrá un pequeño descuento.

– Abierto todos los días, incluidos festivos, de 10.00 a 17.00 h.

- JAMEOS DEL AGUA, entra en el mundo de César Manrique.

Cuando las simas volcánicas se convierten en mecas artísticas.

Originalmente concebida como discoteca, Jameos del Agua se ha convertido en una visita obligada si quieres saber más sobre Lanzarote y el artista que tanto influyó en la isla, César Manrique.

Los contrastes entre el blanco, el negro y el verde dan un resultado absolutamente magnífico, y cuando se conoce un poco Lanzarote, se comprende inmediatamente por qué César Manrique eligió jugar con estos 3 colores, ya que son sencillamente los que mejor representan a la isla, con el blanco que recuerda a la cal de las casas, luego el negro y el verde, que me hacen pensar inmediatamente en los campos, donde las hojas verdes de los campos se mezclan con la capa negra de picón, un tipo de arena volcánica, que todo el mundo utiliza porque ayuda a contener la humedad bajo tierra para los cultivos. Cuando ves estos 3 colores juntos, inmediatamente piensas en Lanzarote.

Entrará en la primera sima, donde encontrará un bar bellamente decorado y la pista de baile original, y después caminará por un lago subterráneo que alberga una especie única de diminutas langostas albinas. Por su supervivencia, no tires monedas al agua.

Después, descubrirá otro bar y una pista de baile, esta vez al aire libre, para terminar en una magnífica piscina, con agua turquesa y un magnífico esmalte blanco que contrasta con el negro y el verde, es una fiesta para los ojos.

El único inconveniente, en mi opinión, es que si no te entretienes en ningún sitio, la visita es bastante rápida, lo que hace que el precio de la entrada sea un poco demasiado elevado en mi opinión, pero sería una pena perderse este descubrimiento por ser 3-4 euros demasiado caro.


Consejos de Canario Loco:


– Puedes incorporar fácilmente esta visita al itinerario 3 de este artículo.
– En la taquilla te ofrecerán la posibilidad de comprar un pack de entradas para diferentes sitios como éste, por lo que obtendrás un pequeño descuento.

– Abierto todos los días, incluidos festivos, de 10.00 a 17.15 h.

- MUSEO CÉSAR MANRIQUE, bienvenido al mundo del artista.

Cualquiera diría que nada ha cambiado desde que se fue…

No confundir con la Fundación César Manrique, la casa-museo se encuentra en el pequeño pueblo de Haría, dentro de este antiguo caserío restaurado por el artista, con todo en su estado original: muebles, accesorios, etc. …. Es suficiente para hacerte sentir que entras en su vida privada, porque también encontrarás toda una colección de sus objetos personales, ropa, pinceles, etc., para una sensación verdaderamente íntima. Y al fondo del jardín, semienterrado, descubrirás su estudio con dibujos y obras inacabadas, como si el tiempo se hubiera detenido de repente.

Disfruto mucho visitando la casa museo, ya que todo confluye para crear una atmósfera retro que casi parece un viaje en el tiempo, y nos permite ver uno de los últimos lugares que vio Manrique, antes de su trágico accidente de coche…

Y ya que nos adentramos en el mundo del artista que hizo de Lanzarote lo que es hoy, ¿por qué no rendir homenaje en su última morada, el cementerio de Haría, y ver su tumba, tan sobria (a petición suya) como original?


Consejos de Canario Loco:


– Puedes incorporar fácilmente esta visita al itinerario 3 sugerido en este artículo .
– Abierto todos los días de 10:30 a 18:00.
– No deje de visitar las pequeñas tiendas del pueblo y su mirador.
– En Haria también se celebra un mercado los sábados por la mañana, sin duda el más auténtico de la isla.

- CUEVA DE LOS VERDES, 5000 años de historia.

El tubo de lava más largo del mundo.

Nacido de la última erupción del volcán Corona, este lugar ha servido de refugio durante siglos, primero a los aborígenes de la isla y después a los españoles para protegerse de los ataques regulares de los piratas norteafricanos durante los siglos XVI y XVII.

Es una cueva, con formaciones de lava y estalactitas. La visita dura 50 minutos y sólo se puede hacer con guía.

A veces se celebran conciertos en su interior, ya que las características de la cueva le confieren una acústica excepcional, y además descubrirá un secreto al final de su visita.

En mi opinión, si has visitado cuevas antes y te han gustado, la cueva de los verdes no te decepcionará. En cambio, si como a mí, incluso de niño, visitar una cueva nunca te ha entusiasmado más, no creo que encuentres nada más con ésta, a pesar de que es evidente que es una visita bien organizada e interesante.


Consejos de Canario Loco:


– Puedes incorporar fácilmente esta visita al itinerario 3 sugerido en este artículo.
– En la taquilla te ofrecerán la posibilidad de comprar un pack de entradas para diferentes sitios como éste, con lo que obtendrás un pequeño descuento.

– Abierto todos los días de 10.00 a 16.00 (última visita a las 16.00)
– En el interior, la temperatura puede rondar los 18 grados y hay que llevar calzado cerrado.

- LA FUNDACIÓN CÉSAR MANRIQUE, la viva imagen de Manrique

Otro lugar impregnado del ADN del artista.

El edificio es una residencia que perteneció a él, y donde ha sabido fusionar a la perfección arquitectura, naturaleza y volcanes, encontramos su estilo, con una mezcla de blanco esmaltado, roca volcánica y vegetación que a veces crece en lugares inverosímiles.

Encontrará pequeñas grutas, túneles y escaleras, combinados con iluminación lateral y muebles art decó: ¡estará en el mundo del artista!

La arquitectura y la distribución son muy bonitas, pero esperaba ver mucho más de su obra, salvo que al parecer en 2019 (fecha por confirmar), los responsables de la fundación cambiaron la presentación de la misma con motivo del centenario de su nacimiento, y desde entonces han llenado todas las paredes de fotos suyas pintando, montando a caballo, cortando uvas, paseando etc etc etc …. Lo que me dio la impresión de que estaba tratando con un personaje narcisista cuando en realidad no era así…. Lo aprendí hablando con otros clientes habituales.

Así que, mientras siga así, prefiero decirte que no sitúes esta visita entre tus prioridades de cosas que hacer en Lanzarote, a no ser que realmente quieras saber más sobre Manrique y su obra.


Consejos de Canario Loco:


– Puedes incorporar fácilmente esta visita al itinerario 3 sugerido en este artículo .
– Abierto todos los días de 10.00 a 18.00 horas.
– No muy lejos se encuentra la casa museo campesino, que mencioné en mi itinerario número 1 del mismo artículo, y que es muy interesante.

En conclusión:

Lanzarote está llena de tesoros culturales, tanto artificiales como naturales. No he podido enumerar todos los atractivos turísticos de la isla, pero al menos los principales, hay otros que te dejo que descubras por ti mismo, et entre 2 visitas, por qué no dejarse tentar por las diversas actividades que ofrezco, como navegar en catamarán a Papagayo o Lobos, montar en buggy, bucear y mucho más…. Haga clic aquí para saber todo lo que puede hacer.